Tabla de contenidos
Este 19 de mayo es un día que quedará enmarcado en la historia del baloncesto cubano, pues por primera vez una representante femenina de la Mayor de las Antillas tendrá su nombre inscrito en el Salón de la Fama de FIBA, con la inducción de Leonor Borrell, quien contó con su ceremonia de inmortalidad.
Aunque el pasado 16 de enero se había oficializado su ingreso a este selecto club, no fue hasta cuatro meses después cuando el ente rector del baloncesto internacional le realizó el acto conmemorativo.
La antillana fue parte de la Clase 2025, junto a nombres destacados en FIBA como el entrenador Mike Krzyzewski y los jugadores Pau Gasol, Andrew Bogut, Fadi El Khatib, Dawn Staley, Ticha Penicheiro, Alphonse Bile y Ratko Radovanovic.
La cubana ofreció un emotivo discurso
En la ceremonia que se realizó en Bahréin, Leonor Borrell recibió un sentido homenaje, en el que se mostraron sus mejores jugadas y hazañas con el Equipo Cuba femenino. Después de eso, dio un emotivo discurso.
«Todavía no me lo creo, pero es una realidad y la estoy disfrutando mucho. Quiero expresar mi gratitud. Primero a Dios por darme salud para hacerme vivir este momento. También agradezco a FIBA por este honor tan significativo para mí. Gracias a mis padres, hijas y admiradores, a mi hermana. Cuando recibí la noticia, no lo creía. También a mis compañeras de equipo, desde Santa Clara hasta el Equipo Cuba. Este reconocimiento es también para ellas«, dijo la exjugadora.
Leonor Borrell tiene una amplia trayectoria en el baloncesto cubano e internacional, ya que a nivel FIBA representó a la isla en torneos de gran importancia, como fueron los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y Barcelona 1992. En el medio de esto también obtuvo una histórica medalla de bronce en el Mundial de 1990, desarrollado en Malasia.
En el Campeonato del Mundo de 1986 tuvo su tope de rendimiento anotador al ser la mejor encestadora del certamen con 26.7 puntos por encuentro.
Leonor Borrell obtuvo múltiples logros
También destacó en el ámbito continental, con la presea dorada en el Premundial de 1989 y en los Juegos Panamericanos, donde logró el primer lugar en la edición de San Juan 1979. Mientras que en Caracas 1983 y La Habana 1991 se hizo con el metal plateado.
«También me doy gracias a mí, por mi dedicación, disciplina, pasión. Esto ha sido clave para llegar hasta aquí. Gracias a todos los que estuvieron conmigo en el recorrido«, comentó la cubana en medio de los aplausos de los presentes en la sala.
Leonor, de 61 años de edad, es hermana de Lázaro Borrell, quien es uno de los pocos cubanos que ha militado en la NBA, al jugar en Seattle Supersonics durante la campaña 1999-2000. A su vez, se unió en el Salón de la Fama de FIBA al legendario Ruperto Herrera, medallista de bronce en los JJ.OO. de Munich 1972, quien entró en 2015.