Tabla de contenidos
A pesar de que los años pasan, esto no parece afectarle en lo más mínimo a Eugenio Suarez. Al contrario, entre más veterano, más sólido se muestra al momento de batear, como lo ha refrendado en lo que va de temporada 2025 de MLB y sobre todo durante la jornada de este 26 de mayo.
Su equipo, Arizona Diamondbacks no transita un buen momento, ya que pasó de luchar por acercarse a la cima de la División Oeste de la Liga Nacional, a estar con récord negativo de 26-27, cuando empezaron su cotejo en el Chase Field de Phoenix ante Pittsburgh Pirates.
Era el escenario ideal, no solo para iniciar la semana con buen pie, dado que Pittsburgh marcha último en su división, sino que también le podía servir al pelotero venezolano para aumentar todavía más sus números y encaminarse a una nueva selección para el Juego de Estrellas, donde ya estuvo en 2018.
«Geno» ajustó sobre la marcha
En su primera visita al plato, Eugenio Suárez no contó con suerte, al ser ponchado ante los envíos de Andrew Heaney, cuando había par de hombres en las almohadillas. Pero «Geno» ajustó y el panorama cambió drásticamente cuando volvieron a medirse las caras.
Fue en la parte baja del tercer episodio, ya con Arizona Diamondbacks ganando 2×0. Allí, le hizo swing sin éxito a una recta a 90 millas por hora. Sin embargo, cuando Heaney probó con el cambio a 83 mph, se encontró con el bate del antesalista de 33 años de edad, quien se la depositó a 433 pies entre el jardín izquierdo y central, convirtiéndolo en su jonrón número 15 de la presente campaña de Las Mayores.
Con esto queda demostrado que al poder, Eugenio Suárez le añadió la consistencia que le estaba faltando en la actual temporada, ya que batea para .346 en sus últimas siete presentaciones y suma nueve hits en 26 turnos, con par de dobles y seis sencillos. Añadido a eso, aumentó la racha de partidos consecutivos con al menos un imparables, que ahora es de cinco.
Eugenio Suárez alcanzó cifra histórica entre venezolanos en MLB
El nacido en Puerto Ordaz también logró escalar de nuevo en puestos históricos dentro de los exponentes venezolanos en Grandes Ligas. Para él, este fue su indiscutible 1345, cifra con la que empató a Ramón Hernández en la posición 24 del casillero histórico para los nacidos en ese país.
A su vez, en jonrones arribó a 291, con lo que se queda a nada más que tres de emular a Magglio Ordoñez y quedar como el tercero entre los venezolanos que más la sacaron del parque.
Respecto a la curso 2025, Eugenio Suárez no solo es el líder en remolcadas (41) y jonrones (15) dentro de Arizona, sino que ascendió al tercer lugar de la Liga Nacional en bambinazos, solo superado por Shohei Ohtani (19) y Kyle Schwarber (18).
Para más información de Arizona Diamondbacks, haga click aquí