Complicada enfermedad padece lanzador cubano de Serie Nacional

El lanzador lleva más de dos semanas con tratamiento de antibióticos.

Yoel Mogena lanzando en el beisbol cubano

El lanzador Yoel Mogena fue noticia en el beisbol cubano el pasado 16 de junio, cuando se confirmó que el granmense pidió la baja de la selección de su provincia natal con la intención de trasladarse a Holguín y formar de los Cachorros en la próxima contienda nacional. Sin embargo, este 27 de junio salió a la postre el nombre del atleta una vez más, pero por una delicada razón. El pelotero está atravesando por un complicado proceso de salud, de una enfermedad que puede resultar letal en sus etapas más avanzadas.

La información de este panorama fue una primicia del periodista Luis Lamoth Quiala, quien en su perfil personal en la red social Facebook amplificó la noticia y narró el proceder que siguió el serpentinero en las últimas semanas, en la búsqueda de un completo restablecimiento.

Yoel Mogena en el centro de la atención de los aficionados al beisbol cubano

«Pidamos recuperación al lanzador granmense Yoel Mogena, quien desea vestirse de Cachorro para la venidera Serie Nacional del beisbol cubano y está padeciendo ahora mismo de ántrax en uno de sus brazos. Lleva más de dos semanas con tratamiento de antibióticos y ahora iniciará un proceso de curas«, comunicó la referida fuente.

Luis Lamoth Quiala acompañó su post con una imagen explícita de una de las heridas del jugador. La fotografía en cuestión reveló la forma y los síntomas característicos de este padecimiento, el cual no es común y requiere de un ciclo de antibióticos.

La enfermedad que sufre el lanzador es ocasionada por una bacteria formadora de esporas, llamada Bacillus anthracis. El ántrax afecta principalmente a los animales, pero las personas pueden contagiarse mediante el contacto con un animal infectado o al inhalar esporas. La aparición de una úlc**a cutánea es uno de los sellos más visibles, aunque la progresión puede llegar a dificultades para respirar.

Características del padecimiento

La variante que se produce por la inhalación de esporas puede llegar a ser mortal, debido a las complicaciones que surgen en el trascurso de la misma. El dictamen médico más indicado es el tratamiento con cip**floxacina o dox*ciclina, para mantener al margen las infecciones.

El momento de la exposición a la bacteria desencadena la aparición de malestares aparecen entre uno y siete días después del hecho, aunque han existido casos con períodos más extensos que pueden abarcar hasta los 60 días.

Yoel Mogena está inmerso en el período de cura y ya venció dos semanas en su rutina médica. La figura del beisbol cubano está en el medio de la batalla contra una enfermedad rara, pero que en su caso particular todo parece indicar que la administración de antibióticos le pondrá fin a la misma.

Para más información del beisbol cubano haga click aquí

Deja un comentario

OSZAR »